martes, 2 de diciembre de 2014

Desarrollan un biocombustible para autos de gasolina a partir de naranjas

Desde la universidad japonesa de Mie informan del desarrollo de un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo.
naranjas podridas
Este nuevo biocombustible se forma con naranjas podridas o dañadas, consiguiendo buenos resultados por su eficiencia y su naturaleza poco corrosiva.
El equipo lleva trabajando en este proyecto más de un año puesto que existía un desperdicio excesivo de esta fruta, en la localidad de Mihama, Mie (al oeste de Japón) conocida por su producción de naranjas.
“Este biocombustible podría ser utilizado para tractores y segadoras agrícolas con motor de gasolina”, explicó el profesor de bioingeniería de la Universidad de Mie que ha dirigido la investigación, Yutaka Tamaru.
tractor biocombustible
Han conseguido que un auto de 14 kilos fuera activado mediante una mezcla degasolina y este nuevo biocombustible de naranja.
El equipo mezcló en tanques naranjas pasadas así como los desechos formados tras producir zumo de este cítrico con una bacteria (clostridium cellulovorans) obtenida a partir de virutas de madera.
Esta bacteria tiene la capacidad de descomponer las fibras de celulosa produciendo azúcar que fermentando junto a otro microorganismo produce este biocombustible en unos 10 días.

¿Qué opináis de este nuevo combustible?

martes, 18 de noviembre de 2014

Problemas que nos podemos encontrar al equivocarnos en la elección del combustible

Equivocarse a la hora de repostar es un error común por los usuarios y este fallo puede llegar a tener consecuencias graves para el automóvil. La gravedad de la avería dependerá de la cantidad de combustible repostado y de la cantidad de combustible restante en el depósito.
En caso de que suceda, la mejor opción es no poner en marcha el motor y trasladar el vehículo al taller para que puedan extraer el combustible del depósito, llamándolo para que nos lo recojan o bien avisando a la asistencia en carretera en caso de que no tenga el servicio de recogida. Hacer esto, nos evitará costosas reparaciones.
No obstante, si se inicia la marcha, se advertirá el problema ya que el coche mostrará síntomas de mal funcionamiento y en esta situación  algunos elementos del motor pueden verse afectados, subiendo el coste de la reparación.
mixto
A continuación detallamos las consecuencias en los distintos motores si nos equivocamos en el combustible.
 Consecuencias al repostar gasolina en un motor diésel:
Inicialmente el vehículo arrancará y podrá circular. Nos percataremos que el motor emite ruidos

viernes, 17 de octubre de 2014

Un vistazo al futuro: ¿El grafeno cambiará la forma de conducir?

Si eres un apasionado de la tecnología seguro que ya has oído hablar del grafeno, un material descubierto casi por casualidad mientras se investigaban las propiedades del grafito.
Sin entrar mucho en la química profunda de este material podríamos decir que se trata de un material compuesto por una fila de átomos de carbono dispuesto en forma hexagonal.
Grafeno
Estructura del grafeno
Aunque esto no parezca muy interesante, este material tiene unas características fuera de lo común:

martes, 23 de septiembre de 2014

Grandes inventos en el mundo del automóvil: La suspensión McPherson

Ford Consul
Ford Consul


Se puede decir que la suspensión de tipo McPherson es la suspensión más utilizada en el mundo del motor. La gran mayoría de los vehículos de clase media llevan utilizando este tipo de suspensión desde que se presentara en el salón del automóvil de Londres de 1950 montada en un nuevo modelo de Ford, el Ford Consul.




A pesar de no ser el primer coche en montarlo (ya lo hizo el Ford Vedette de 1949), fue en éste modelo donde la prensa empezó a denominarlo suspensión McPherson.


El ingeniero que la desarrolló Earl S. McPherson, de origen americano, basó su diseño en un modelo Fiat de los años 20 que utilizaba una suspensión denominada de puntal. Con unos pequeños retoques esquivó la patente además de mejorar el diseño, haciéndolo más confortable.

jueves, 18 de septiembre de 2014

¿Cómo se utiliza la espuma antipinchazos?

Kit antipinchazos
Kit antipinchazos

Los kits antipinchazos son opcionales u obligatorios en función del fabricante o del vehículo a tratar. En muchos modelos, debido a sus reducidas dimensiones interiores, no hay espacio para disponer de una rueda de repuesto, como por ejemplo en vehículos deportivos, híbridos o con instalación de GLP.


Consideraciones a tener en cuenta:

En el empleo del gel o espuma antipinchazos:

- Se ha de verificar la fecha de caducidad (caduca a los 4 años de su fabricación).

- Realizar su uso de forma temporal, es decir, acudir a un taller especializado lo antes posible para que el neumático no suf
ra daños por los agentes químicos contenidos en el producto.

- Sólo se pueden reparar pinchazos con un diámetro de hasta 4 mm en la banda de rodadura y en el borde del neumático, si el diámetro supera la medida, la espuma no realizará el sellado correctamente.

- Si se encuentran daños en los flancos del neumático o deformación de la llanta, no es posible su reparación.

martes, 5 de agosto de 2014

¿Qué es el airbag de doble explosión o de dos etapas?

El airbag o "bolsa hinchable de aire" es uno de los elementos principales del sistema de seguridad pasiva del vehículo.



Tiene la misión de amortiguar el impacto de los ocupantes en caso de accidente por medio de una bolsa de aire. De esta manera evita un golpe directo sobre los elementos del habitáculo y se disminuyen los posibles daños físicos de los ocupantes.



viernes, 25 de julio de 2014

Sustitución de la correa de la distribución

La correa de la distribución es el elemento encargado de transmitir el movimiento desde el cigüeñal hasta el árbol de levas. Además, suelen accionar otros elementos del motor tales como la bomba de agua o la bomba de inyección (en motores diésel).

Kit de sustitución de la correa de distribución y bomba de agua
Kit de sustitución de la correa de distribución y bomba de agua
Con el paso del tiempo y como consecuencia de las duras condiciones de trabajo a las que está sometida, la correa se degrada y se hace necesaria su sustitución.

El fabricante establece intervalos de sustitución tanto en tiempo como en

viernes, 18 de julio de 2014

¿Qué significado tiene cada uno de los testigos del cuadro de instrumentos?

El cuadro de instrumentos realiza la función de ofrecer toda la información posible del vehículo al conductor, por ejemplo, la velocidad a la que se circula, las revoluciones del motor, el mal funcionamiento del motor o de algún sistema auxiliar, etc.

Cuadro de instrumentos


Es de gran importancia conocer el significado de cada uno de los testigos del cuadro de instrumentos, para evitar que se generen daños mayores al vehículo.

En función de la marca o modelo del vehículo, los testigos pueden variar su forma o cantidad, dependiendo del número de sistemas que disponga el mismo.

A continuación, se muestra una tabla con los testigos que debe conocer el conductor por orden de relevancia.

Presión de aceite motor insuficiente:

En caso de mal funcionamiento: Se mantendrá encendido después del arranque del motor o se encenderá durante la marcha.

Cómo actuar: Apagar el motor para evitar daños. En ningún caso se debe volver a arrancar.




Temperatura de motor excesiva:

En caso de mal funcionamiento: Se ilumina al sobrepasar la temperatura recomendable del motor.

viernes, 16 de mayo de 2014

¿Qué es un neumático Run Flat?

Todos sabemos lo peligroso que puede resultar sufrir un pinchazo circulando a cierta velocidad. El desinflado, más o menos acelerado, del neumático provoca la pérdida del control sobre el vehículo y consecuentemente un elevado riesgo de accidente.
Pellizco de la llanta sobre neumático convencional desinflado
Pellizco de la llanta sobre neumático convencional desinflado


Si el grado de desinflado del neumático y la velocidad a la que circulemos en ese momento son elevados, puede acabar provocándose el “desllantado” del neumático (separación de la llanta y el neumático) con la consiguiente pérdida absoluta de direccionabilidad del vehículo.


Para prevenir estas situaciones existen los neumáticos Run Flan, que podríamos definir como “neumáticos antipinchazos”. Se trata de neumáticos que en caso de pinchazo permiten seguir circulando (no más de 80 Km a una velocidad no superior a 80 Km/h) sin riesgo de pérdida de estabilidad y consecuentemente evitando potenciales accidentes.

martes, 29 de abril de 2014

¿Qué es el Control Electrónico de Estabilidad?

El ESP o Control Electrónico de Estabilidad es un sistema de seguridad activa incorporado en el vehículo, cuyo objetivo es evitar que éste pierda la trayectoria correcta en caso de, por ejemplo, un golpe de volante brusco del conductor para tratar de esquivar un objeto, bache, etc. 



El sistema consta de una serie de sensores que permiten conocer la trayectoria que desea seguir el conductor en función, por ejemplo, de la posición del volante. El sistema dispone también de sensores que le permiten conocer la trayectoria real que está siguiendo el vehículo. Si la

¿He de revisar la presión de los neumáticos si mi coche dispone de sistema de detección de subinflado?

Por lo general los sistemas de detección de subinflado informan al conductor cuando se produce un descenso relevante de la presión de inflado del neumático.

Control de la presión de los neumáticos
Es aconsejable realizar el control de la presión de los neumáticos al menos una vez al mes

Los sistemas de alerta incorporados en los neumáticos consideran que se ha producido un

Clasificación del lubricante en función de la calidad

ESTA CLASIFICACIÓN ORDENA EL LUBRICANTE EN FUNCIÓN DEL GRADO DE EXIGENCIA A QUE LO VA A SOMETER EL MOTOR. ES DECIR, DEFINE EL NIVEL DE PRESTACIONES MÍNIMAS DEL LUBRICANTE.
Calidad del aceite

La regulación de los lubricantes en función de la calidad viene dada por la Clasificación API (American Petroleum Institute) Esta clasificación diferencia entre motores de gasolina y motores diesel.
En aceites para motores de gasolina se estableció la letra "S" de “Spark” (bujía en inglés) para relacionarla con el principio de ignición por chispa que utiliza en este tipo de motores, seguida de una de las letras A, B, C, D, E, F, G, H, J, L, siendo mayores los requerimientos por calidad a medida que progresa la letra del alfabeto.

Clasificación del lubricante en función de la viscosidad

LA VISCOSIDAD DE LOS ACEITES CAMBIA CON LA TEMPERATURA. UN ACEITE MUY DENSO NO LLEGA FÁCILMENTE A TODOS LOS RESQUICIOS DEL MOTOR. UN ACEITE MUY FLUIDO NO SOPORTARÁ LAS ALTAS PRESIONES A LAS QUE SERÁ SOMETIDA LA PELÍCULA LUBRICANTE EN DETERMINADOS ÓRGANOS DEL MOTOR.
Viscosidad del aceite

La viscosidad del lubricante se especifica a través de la Clasificación SAE (Sociedad de Ingenieros Americanos del automóvil)
Dos números separados por la letra W (Winter – invierno en inglés) definen las características de viscosidad del aceite en frío y en caliente.
El primer número seguido de la letra W define la viscosidad en frío - 10W, 5W, 0W,… Cuanto

¿Qué funciones cumple el aceite lubricante del motor?

LOS ACEITES LUBRICANTES EMPLEADOS EN LOS MOTORES DEBEN CUMPLIR CON TODA UNA SERIE DE REQUISITOS IMPUESTOS POR LAS DURAS CONDICIONES A LAS QUE TRABAJAN LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL MOTOR, AL OBJETO DE PROTEGER DICHOS ÓRGANOS.




Entre las funciones a realizar por el lubricante del motor, cabe destacar las siguientes:  
·         Reducción del rozamiento para disminuir el consumo y mejorar el rendimiento del motor
·         Proteger los elementos mecánicos contra el desgaste y la corrosión
·         Mantener limpio el conjunto de piezas del motor arrastrando las impurezas que

Sustitución de la correa de la distribución

La correa de la distribución es el elemento encargado de transmitir el movimiento desde el cigüeñal hasta el árbol de levas. Además, suelen accionar otros elementos del motor tales como la bomba de agua o la bomba de inyección (en motores diésel).

Kit de sustitución de la correa de distribución y bomba de agua
Kit de sustitución de la correa de distribución y bomba de agua
Con el paso del tiempo y como consecuencia de las duras condiciones de trabajo a las que está sometida, la correa se degrada y se hace necesaria su sustitución.

El fabricante establece intervalos de sustitución tanto en tiempo como en

¿Por qué se descarga una batería estando en reposo?

Es bien sabido que las baterías se autodescargan aun estando en reposo. La intensidad de la autodescarga depende de la temperatura del entorno, siendo más rápida en lugares calurosos, donde pueden durar sin instalar apenas cuatro meses. Por el contrario, en lugares más frescos la descarga se produce de manera más lenta.

Batería

Las baterías se cargan y descargan a través de reacciones químicas reversibles en las que intervienen tanto el electrolito de la batería (elemento líquido) como las placas acumuladoras

lunes, 14 de abril de 2014

¿Qué son las bujías y cuándo han de cambiarse?

LA BUJÍA ES EL ELEMENTO ENCARGADO DE PRODUCIR LA COMBUSTIÓN DE LA GASOLINA EN EL INTERIOR DEL CILINDRO.

Para ello ha de lograr que se produzca el salto de chista entre sus electrodos.
Con un motor girando a 4.000 rpm el número de chispas que saltan en cada una de las bujías es de 2.000 por minuto (33 por segundo) esto unido a las altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc… da una idea de las extremas condiciones de funcionamiento a las que se encuentra sometida.

Una de las características fundamentales que debe cumplir una bujía es la de evacuación del calor. Por la ubicación en la que se encuentra (alojada en la cámara de combustión) las temperaturas a las que se expone la bujía son muy elevadas. Si no dispone de capacidad suficiente para evacuar el calor absorbido, terminará por provocar autoencendido del